sábado, 10 de marzo de 2018

Marketing


¿Qué es mercadotecnia?
La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
“algo muy referencial es que cada autor posee de un abordaje distinto, ya que puede emplear una definición diferente, así que es mejor buscar una definición concreta la cual nosotros podamos entender mejor”
·         Organización no lucrativa
Tiene un fin social y no posee un ánimo de lucro, en ellas interviene agentes generadores de impuestos, como donantes y voluntarios, es decir son autores involucrados muy distintos, deben dirigirse a públicos amplios, ya que no dispones de muchos discursos y no tiene un mercado muy determinada, sus objetivos son particulares.
·         Importancia de las ONL
ACTUAN COMO AGENTES SOCIALES E INNOVADORES, PRESERVAN Y PROMUEVEN VALORES SOCIALES, COMO LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACION CIUDADANA, SO  AGENTES SOCILAES AL NO TIENE UNA AGENDA PROMRCIONAL.
·         2 TIPOS DE LAS ONL
PRIVADAS
Organizaciones que no dependen y están dentro de lo que es el gobierno ya que sus fines no son lucrativos.
 GUBERNAMANETALES
Las gubernamentales son organizaciones que están dentro del gobierno.

Ñ       Marketing social
Son organizaciones  no comercias ni lucrativas, como son las fundaciones, utilizan estrategias publicitarias para promocionar causas sociales mediante las herramientas de diseño.
§  Marketing mix de las ONL
ü  Precio
Es una campaña que permite la relación del sacrificio, que pretende realizar una agencia o un benéfico, la modalidad la cual modifica su conducta 
ü  Promoción
Se utiliza para informar al público, para publicar o persuadir a su público dado.

ü  Sitios de distribución
Al lugar físico donde se llevara a cabo el lugar de mercadotecnia social para lograr el cambio de comportamiento.

Ø  Proceso del diseño del plan de marketing
1.       Definir la misión, y el objetivo que se alcanzará
2.       Diagnóstico de la situación, análisis del entorno y el mercado
3.       Definir lo objetivo como, rentabilidad e imagen, etc
4.       Establecer la estrategia marketing
5.       Diseñar las medidas de actuación y los presupuestos correspondientes
6.       Implantación y control de los resultados obtenidos durante el proceso.

Ì Marketing ecológico
Perspectiva social
Un conjunto  de actuaciones llevadas a cabo por instituciones sin fines de lucro para difundir ideas y comportamiento medioambientalmente deseables entre los ciudadanos entre los distintos agentes sociales y económicos.
Perspectiva empresarial
El proceso de planificación, implantación y control de una política de producto, precio y promoción y distribución que permite conseguir lo tres criterios: que las necesidades de los clientes sean satisfechos, que los objetivos de la organización sean conseguidos, que el proceso genere el mínimo impacto negativo en el ecosistema.
Consumidor verde
Estos consumidores le dan mucha importancia a la ecología, además rechazan los productos más contaminantes, prefieren un  producto más ecológico que tenga igualdad a los demás productos.
v  Marketing político  
Ofrece  un marco  racional de cómo administrar, de la mejor manera posible, recurso políticos y económicos a largo de una campaña, toma la forma de un proceso racional al que partido y políticos acuden, antes de alcanzar su propias metas. Aquello también es entendido como una colección e métodos utilizados para producir un conocimiento que determinara futuras acciones de un grupo político.
Riesgos
§  Abusos
§  Manipulación  a los electores
§  La sobreoferta
§  Creación de escenarios falsos
§  La saturación del ambiente




Ô Marketing electoral
Es un conjunto de estrategias y mercadotecnias para aplicar campañas y lograr los objetivos que se limitan.
Ô Marketing político
Es aquel que no está sujeto a las virtudes de la campaña
*      Elementos
*        El mercado electoral
*        El candidato
*        Las ideas
*        Los otros candidatos

No hay comentarios:

Publicar un comentario